«When there si love, there is life»
Jan Fabre, 2021
Jan Fabre. La materialización del amor marca la primera exposición del artista belga en NF/ NIEVES FERNÁNDEZ. Centrada en el poder transformador del amor, la muestra reúne esculturas de coral, dibujos con sangre y una performance para explorar las intersecciones entre vitalidad y mortalidad, creación y disolución.
El amor funciona como principio rector en la obra de Fabre. Para esta exposición, presenta esculturas realizadas con coral rojo del Mediterráneo, procedente de la bahía de Nápoles, junto a una serie de dibujos ejecutados con su propia sangre, en reflexión sobre su hijo, Django Gennaro Fabre. Durante la inauguración, Fabre realizará la acción Soy un hombre pelícano, una performance que aborda los temas del sacrificio, la transformación y el amor universal. La acción se inspira en la leyenda cristiana medieval del pelícano que alimenta a sus crías con su propia sangre, símbolo de altruismo, amor y regeneración. Este momento se convertirá en una extensión viva de la exposición, vinculando el gesto corporal con las narrativas materiales y mitológicas.
El mito y el ritual ocupan un lugar central en la exposición. En referencia a Las metamorfosis de Ovidio, el coral surge de la sangre de Medusa, cristalizando la transformación. Del mismo modo, Fabre utiliza su propia sangre como medio simbólico, entrelazando la narración personal con marcos culturales más amplios. Sus esculturas de coral —entre ellas, maquetas de obras instaladas de forma permanente en el Pio Monte della Misericordia de Nápoles, donde se encuentra Las siete obras de misericordia de Caravaggio— evocan la iconografía de la capilla mediante formas similares a corazones que funden vida y muerte.
La obra The Teapot of Death (La tetera de la muerte) constituye una de las imágenes centrales de la exposición. Esta llamativa escultura de coral fusiona una calavera con una tetera, uniendo lo familiar y lo inquietante. El objeto cotidiano evoca confort y hospitalidad, al tiempo que enfrenta al espectador con la mortalidad. A través de este gesto poético, Fabre nos recuerda que la muerte nunca está lejos. La exposición escenifica una reconciliación entre la vida y la muerte: un acto de equilibrio perpetuo que materializa el amor como algo a la vez vital y transformador.
11.11.2025 - 11.12.2025Sabemos del poder del arte por su capacidad para convocar y aglutinar a públicos diversos dispuestos a cuestionar sus valores, acciones, creencias y decisiones.
Sabemos también que los tiempos que corren demandan redefinir el valor del arte y la cultura pero que no seremos capaces de hacerlo sin crear entornos en los que sea posible compartir compromisos entre las personas interesadas.
Con la ambición de ser más relevantes, permeables y participativos hemos creado CAMPING, una iniciativa que abrirá el espacio de la galería NF/ NIEVES FERNANDEZ a diversos actores culturales, con el fin de que puedan desarrollar y exhibir sus proyectos y creaciones libremente. Tomando como soporte de sus acciones el espacio expositivo, los diversos actores desplegarán sus proyectos temporales interactuando con la exposición instalada en ese momento en la galería.
Con este proyecto, CAMPING ofrece un encuentro entre los creadores y el público quienes acamparán tomando la galería como un paisaje privilegiado en el que disfrutar de un periodo de reflexión y convivencia alejado de las estridencias del mundo exterior.
CAMPING es un proyecto de Nerea e Idoia Fernández, directoras de NF/NIEVES FERNANDEZ y de Blanca Cortés, abogada especializada en propiedad intelectual.
no place es una plataforma experimental para la exhibición de arte contemporáneo. Se trata de un proyecto impulsado en conjunto por cuatro galerías –Nueveochenta (Colombia), Arróniz (México), Michael Sturm (Alemania) y NF/NIEVES FERNÁNDEZ (España) – con la intención de generarle nuevas experiencias al público a partir de un modelo de producción alternativo.
Operando bajo un sistema colaborativo, en el que las herramientas, los equipos y los recursos de cada miembro están abiertos a los demás, no place supone un esfuerzo colectivo para producir y financiar eventos en los que el foco de atención recaiga completamente en el trabajo de los artistas. En este sentido, se trata de un experimento inédito, con el que las galerías buscan aportar a aquella transformación de la realidad establecida que suelen buscar todos los agentes vinculados al mundo del arte.
